Medios de comunicación y RSC en los accidentes laborales

AUTOR: José Javier Miranda Mayo

En el libro se hace un estudio de 1.501 artículos de los periódicos digitales El País y El Mundo, se analizan tres accidentes relevantes (explosión en la Pirotécnica Zaragozana, explosión en la Hullera Vasco-Leonesa en una mina de León y una explosión en la empresa química IQOXE en Tarragona) y se analiza el resultado de una encuesta sobre la percepción de la siniestralidad. La investigación ha evidenciado que existe voluntad social por dejar de comprar productos o servicios de empresas con alta siniestralidad. La investigación también demuestra que las empresas conviven con un nivel de accidentalidad asociado a unos costes que se corresponden al punto óptimo económico de siniestralidad y, mientras no exista una presión social o mediática que pueda afectar a este equilibrio económico, las compañías no realizarán un esfuerzo adicional para tratar de reducir los accidentes de trabajo. Simplemente, porque no hay rentabilidad en realizar una mayor inversión.

ALGUNAS CITAS

“Las empresas conviven con un nivel de accidentalidad asociado a unos costes que se corresponden al punto óptimo económico de siniestralidad. Y mientras no exista una presión social o mediática que pueda afectar a este equilibrio económico, las empresas no realizarán un esfuerzo adicional para tratar de reducir los accidentes de trabajo.” (J. Miranda, 2023)

“La presión social no se puede ejercer si se desconoce que compañías presentan una mayor siniestralidad. A su vez tampoco habrá presión de los stakeholders si la accidentalidad no repercute económicamente en las ventas o en el valor de marca. Esto contribuye al status quo actual donde el nivel de accidentalidad no tiene impacto significativo en la venta de productos o servicios.” (J. Miranda, 2023)

“Solo cuando la sociedad tome conciencia y sus hábitos de consumo tomen en consideración la siniestralidad habrá una modificación sustancial de la siniestralidad porque solo en este caso se varía sustancialmente el punto óptimo económico de inversión en PRL.” (J. Miranda, 2023)


Saber Más del Autor

Libro completo en: https://www.evaluacionderiesgoslaborales.com/medios-comunicacion-y-rsc-en-accidentes-laborales/ (En caso de que necesites información para tu trabajo de investigación, ponte en contacto con info@evaluacionderiesgoslaborales.com)

Como citar el libro en la bibliografía


Miranda, J. (2023). Medios de comunicación y RSC en los accidentes laborales. Fragua.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Javier Miranda (11 de febrero de 2024). Medios de comunicación y RSC en los accidentes laborales. Evaluación de Riesgos Laborales. Recuperado 15 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/vsxk


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.