
Filología de los accidentes de trabajo en los medios
AUTOR: José Javier Miranda Mayo
La filología de los accidentes laborales en los medios revela cómo el lenguaje utilizado no sólo refleja información objetiva, sino que también contribuye a moldear interpretaciones y actitudes. Esta disciplina se ha adaptado para comprender la comunicación mediática en la era digital, explorando elecciones léxicas, estructuras discursivas y estrategias retóricas. Se destaca la importancia de descubrir cómo el tratamiento lingüístico impacta en la percepción pública y en la asunción de responsabilidades empresariales. El análisis propone una pregunta central sobre el papel de la filología en la construcción de narrativas y su influencia en la percepción y responsabilidad social. En última instancia, la filología emerge como una herramienta esencial para una comprensión crítica de la comunicación mediática y su impacto en la sociedad contemporánea, proporcionando insumos valiosos para un enfoque más consciente en la cobertura de seguridad laboral.
ALGUNAS CITAS
“…el tratamiento lingüístico puede influir en la percepción pública de la seguridad laboral y en la generación de cambios en la asunción de responsabilidades por parte de las empresas.” (Mayo, J. J. M., 2024)
“…se puede identificar el uso de figuras retóricas como metáforas, similitudes o ironías en las narrativas, las cuales pueden ser empleadas estratégicamente para persuadir, resaltar aspectos clave o generar una respuesta emocional.” (Mayo, J. J. M., 2024)
Artículo completo en: https://www.evaluacionderiesgoslaborales.com/noticia.php?idnot=35 (Revista online Evaluación de Riesgos Laborales, núm. 7)
Como citar el artículo en la bibliografía
Mayo, J. J. M., (2024). Filología de los accidentes de trabajo en los medios. Evaluación de Riesgos Laborales, (7), https://www.evaluacionderiesgoslaborales.com/noticia.php?idnot=35
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Javier Miranda (13 de febrero de 2024). Filología de los accidentes de trabajo en los medios. Evaluación de Riesgos Laborales. Recuperado 16 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/vtp8