
El estrés y su relación con el absentismo laboral
AUTOR: José Javier Miranda Mayo
Este artículo nos introduce en el estrés, en su concepto, en sus causas, su impacto en el absentismo y como reducirlo. Además, en el artículo, se desarrolla un estudio de investigación de una encuesta realizada a 200 trabajadores, empleando el cuestionario de la escala de estrés laboral de la OIT/OMS y datos de absentismo de los participantes. Del análisis de este estudio se desprende que existe una relación positiva entre estrés laboral y días de absentismo. Los empleados más estresados presentaron un mayor nivel de absentismo que los empleados menos estresados, además se apreciaron diferencias de niveles de estrés en cuanto a genero y en cuanto al puesto ocupado.
ALGUNAS CITAS
“Los resultados de este estudio confirmaron la hipótesis de que existe una relación positiva entre el estrés laboral y el absentismo. El absentismo de los que sufren un nivel intermedio de estrés es un 50% superior a los que tienen un bajo nivel de estrés (un promedio de 9,4 días frente a 6,3 días).” (Mayo, J. J. M., 2024)
“Se confirma que el trabajo administrativo es el que está más relacionado con el absentismo. Y el cargo de directivo es el que tiene un mayor nivel de estrés, además las personas de mayor edad y de más antigüedad arrojan mayores niveles de estrés, probablemente porque estas personas, con el tiempo, han adquirido mayores responsabilidades en las empresas.” (Mayo, J. J. M., 2024)
Artículo completo en: https://www.evaluacionderiesgoslaborales.com/noticia.php?idnot=36 (Revista online Evaluación de Riesgos Laborales, núm. 7)
Como citar el artículo en la bibliografía
Mayo, J. J. M., (2024). El estrés y su relación con el absentismo laboral. Evaluación de Riesgos Laborales, (7), https://www.evaluacionderiesgoslaborales.com/noticia.php?idnot=36
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Javier Miranda (1 de abril de 2024). El estrés y su relación con el absentismo laboral. Evaluación de Riesgos Laborales. Recuperado 14 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/11wch